El presidente Donald Trump, en comentarios a la prensa realizados el 10 de noviembre, rechazó haber presionado al Departamento de Justicia (DOJ) para hacer de la venta de CNN y otros activos una condición necesaria para la aprobación regulatoria de la propuesta de fusión, valuada en $85.400 millones de dólares, entre AT & T y Time Warner.
En cambio, Trump atribuyó la decisión a “un hombre, que es una persona muy respetada”, que Recode considera como una referencia a Makan Delrahim, jefe de la sección de Competencia del Departamento de Justicia. A principios de esta semana surgieron informes contradictorios acerca de las negociaciones, con versiones que sostienen que el Departamento de Justicia buscaría condicionar la aprobación del acuerdo a una desinversión de Turner Broadcasting (la cual incluye a CNN). Otra versión más sugiere que AT&T habría ofrecido vender el canal de noticias en respuesta a una serie de cuestiones más generales presentadas por el DOJ.
Sin embargo, ésta versión fue rechazada por Randall Stephenson, CEO de AT&T, quien negó haber ofrecido alguna vez la venta de CNN. “A lo largo de todo el proceso, nunca ofrecí vender CNN, ni tengo intenciones de hacerlo”, declaró Stephenson.
Delrahim y otros funcionarios del Departamento de Justicia han negado que el presidente estuviera involucrado en las negociaciones, pero los comentarios de Trump sobre el acuerdo han iincitado la especulación. Trump tiene una profunda animadversión personal contra la cadena CNN, a la que ha calificado de “noticias falsas” en numerosas ocasiones debido a su cobertura de ciertos temas, incluyendo la investigación activa sobre una posible colusión de su campaña con autoridades Rusas. Durante la campaña presidencial, Trump también citó la posible fusión como un ejemplo de la concentración de poder contra la cual se oponía.
Sin embargo, Delrahim dijo que no veía la fusión como “un problema de competencia importante”. Su cambio de opinión ha aumentado la sensación de que el dedo de Trump ahora descansa sobre la balanza. La intervención directa del Presidente podría representar un debilitamiento de la independencia del Departamento de Justicia en este y otros asuntos.
La posición del DOJ respecto a la fusión, ya sea bajo presión del Presidente Trump o no, representa un rompimiento no solo con las propias opiniones pasadas de Delrahim, sino con una ortodoxia republicana que duda en esgrimir el poder regulatorio. En cambio, la exigencia de desinvertir y separar las propiedades de los medios se alinea con posiciones izquierdistas que critican la concentración del poder. Incluso cuando AT & T y Time Warner esperan en el estrado, la discusión ha encontrado nueva vida con respecto a Facebook y Google, que cada vez más son vistos como poderosos monopolios mediáticos en sí mismos.
Fuente: Yahoo
; CNBC
¿Busca más noticias? Suscríbase a nuestros boletines y conviértase en miembro de CPI para mantenerse al tanto de lo último en el mundo de la competencia económica.
Featured News
FTC Pushes Review of CoStar’s Commercial Real Estate Antitrust Case
Jan 31, 2024 by
CPI
UK’s CMA Investigates Ardonagh’s Atlanta Group and Markerstudy Merger
Jan 31, 2024 by
CPI
Greenberg Traurig Grow Financial Regulatory and Compliance Practice
Jan 31, 2024 by
CPI
Dutch Regulator Fines Uber €10 Million for Privacy Violations
Jan 31, 2024 by
CPI
DOJ Investigates AI Competition, Eyes Microsoft’s OpenAI Deal: Bloomberg
Jan 31, 2024 by
CPI
Antitrust Mix by CPI
Antitrust Chronicle® – The Rule(s) of Reason
Jan 29, 2024 by
CPI
Evolving the Rule of Reason for Legacy Business Conduct
Jan 29, 2024 by
CPI
The Object Identity
Jan 29, 2024 by
CPI
In Praise of Rules-Based Antitrust
Jan 29, 2024 by
CPI
The Future of State AG Antitrust Enforcement and Federal-State Cooperation
Jan 29, 2024 by
CPI